CineD https://www.cined.com/es/ Tue, 05 Dec 2023 16:18:27 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3.2 Ya está disponible DaVinci Resolve versión 18.6.4 – Agrega controles de transcripción en contenedores de medios y corrige errores https://www.cined.com/es/davinci-resolve-version-18-6-4-out-now-adds-transcription-controls-in-media-bins-and-bug-fixes/ https://www.cined.com/es/davinci-resolve-version-18-6-4-out-now-adds-transcription-controls-in-media-bins-and-bug-fixes/#respond Tue, 05 Dec 2023 12:52:34 +0000 https://www.cined.com/?p=317807 Es un nuevo mes, lo que significa que es hora de lanzar una nueva versión de DaVinci Resolve! Como siempre, el equipo de Blackmagic Design ha estado ocupado agregando funciones a su popular NLE. Vamos a echarle un vistazo a las nuevas funciones que trae la versión 18.6.4.

Sentimos mucha curiosidad acerca de las “mejoras generales de rendimiento y estabilidad” que prometieron, ya que ha habido muchas quejas en los grupos de usuarios y foros sobre fallas, errores y desaceleraciones desde la versión 18.6.1.

Control de transcripción en los contenedores de medios

Comencemos con algunas funciones adicionales. Blackmagic menciona los controles de transcripción en los contenedores de medios como la primera incorporación; Esto significa que ahora podrás agregar transcripciones a clips multimedia más rápido que antes y buscar palabras clave en el audio para encontrar clips.

La función de transcripción es una herramienta increíblemente útil, especialmente para entrevistas y trabajos documentales. Es rápido y, al menos en mi experiencia, muy preciso (tanto en inglés como en alemán, que son los idiomas en los que lo he probado). En caso de que te lo hayas perdido, puedes ver nuestro vídeo de consejos rápidos sobre cómo agregar transcripciones a continuación.

Colaboración más sencilla

Una nueva característica que favorece la colaboración es que se ha agregado una columna al grupo de medios que muestra qué usuario ha subido clips compartidos. Con esta información, es mucho más fácil contactarte con el responsable para saber más sobre el clip.

Otras adiciones

La función Lightbox en la página en color se ha vuelto aún más útil ya que permite ordenar los clips por color, de modo que si has asignado a ciertos clips un color específico, verás las imágenes marcadas en la cuadrícula de miniaturas.

Lightbox es una sección de la página en color que muestra todos los clips de la línea de tiempo como miniaturas en una cuadrícula. Brinda una buena descripción general de lo que has gradado hasta el momento. De esta manera, cualquier clip sin gradar o clips cuyas gradaciones no se ajusten a las demás se destacarán de inmediato.

Función Lightbox en la página de color de DaVinci Resolve – Crédito de la imagen: CineD

Las copias de seguridad de la línea de tiempo ahora incluyen información RAW. Si alguna vez te encuentras en la situación de tener que restaurar una línea de tiempo respaldada, toda la información RAW y los cambios que hayas realizado en la sección, también volverán al proyecto.

En la página de Fairlight, se realizó un cambio al agregar clips con automatización. La visualización de automatización ahora se conservará para cada clip. Esto les permite a los usuarios reproducir o realizar cambios en estos clips con la automatización aplicada.

La lista completa

Aquí está la lista completa de mejoras según el sitio web de Blackmagic:

  • Compatibilidad con Blackmagic RAW SDK 3.6.
  • Nuevo indicador de interfaz de usuario para líneas de tiempo con configuraciones personalizadas.
  • Transcripción de audio y menús contextuales claros para los contenedores.
  • Nueva columna de grupo de medios para mostrar desde dónde se cargaron los archivos.
  • Compatibilidad con API de secuencias de comandos para convertir una línea de tiempo a 3D estereoscópico.
  • Compatibilidad con API de secuencias de comandos para crear clips estéreo en el grupo de medios.
  • Compatibilidad con API de secuencias de comandos para crear, importar y restaurar proyectos en la nube.
  • Entradas API de secuencias de comandos adicionales para crear subtítulos a partir de audio.
  • Se corrigieron los problemas con los cursores de recorte que persistían fuera de la línea de tiempo de edición.
  • Se solucionó el problema por el cual el filtro de color del clip faltaba en las opciones de la función Lightbox.
  • Se solucionó un problema con las copias de seguridad de la línea de tiempo que no conservaban la configuración RAW.
  • Se solucionó el comportamiento incorrecto del trazado de color para líneas de tiempo en el mismo proyecto.
  • Se solucionó el desplazamiento del selector de panel avanzado en algunas pantallas de alta resolución.
  • Se solucionaron los inconvenientes que surgían con los escenarios de visualización de automatización después de agregar pistas.
  • Se solucionó el problema con las posiciones de partículas de Fusion usando emisores de imágenes.
  • Se solucionó el problema de ajuste del cargador USD y la escala de tiempo para archivos nuevos.
  • Se solucionó el problema con la actualización de las posiciones de control de superposición de Fusion.
  • Mejoras generales de rendimiento y estabilidad.

Nuestro consejo

Nuestra postura sobre la actualización no ha cambiado desde nuestro artículo sobre lo que se debe y no se debe hacer al actualizar. Si tienes una versión que se ejecuta de forma estable y tiene todas las funciones que necesitas, quédate en esa versión. Todavía estoy trabajando con 18.5.1 ya que ha demostrado ser muy estable y tiene todas las funciones que necesito para mi trabajo diario. Realiza la actualización solo si una versión más nueva tiene adiciones sin las cuales no puedes vivir. Si planeas dar el salto, quizás es recomendable que esperes unos días o semanas para ver qué dicen otros usuarios sobre la última actualización.

Precios y disponibilidad

Como es habitual, las versiones gratuita y Studio de Resolve ya están disponibles en el sitio web de Blackmagic Design o en los sitios de revendedores como B&H y CVP

¿Cómo ha sido tu experiencia con Resolve 18.6? ¿Has encontrado algún error o falla? ¿Darás el salto a la nueva versión? ¡Cuéntanos en los comentarios a continuación!

]]>
https://www.cined.com/es/davinci-resolve-version-18-6-4-out-now-adds-transcription-controls-in-media-bins-and-bug-fixes/feed/ 0
Lanzan el QuickPole Slim de Ambient – Una versión más liviana de la caña de boom de la Serie 5 https://www.cined.com/es/ambients-quickpole-slim-released-a-lighter-version-of-the-series-5-boompole/ https://www.cined.com/es/ambients-quickpole-slim-released-a-lighter-version-of-the-series-5-boompole/#respond Tue, 05 Dec 2023 10:04:48 +0000 https://www.cined.com/?p=317805 Ambient ha añadido una nueva versión “liviana” del QuickPole a su popular serie QuickPole 5. Al igual que todas las demás cañas de boom de esta línea, el QuickPole Slim está construido de un compuesto de fibra de carbono hecho a medida, pero eliminaron un segmento en respuesta a los comentarios de los clientes que prefirieron los 4 segmentos de su línea QS. De esta manera, ahora es más liviano y angosto. Vamos a echarle un vistazo.

Especificaciones del QuickPole Serie 5

La Serie 5 es la quinta generación de la “tecnología de caña” de Ambient, dirigida a profesionales de la industria que necesitan una caña de boom liviana y portátil. Estas cañas comprenden un compuesto de fibra de carbono hecho a medida con una capa de fibra UHM adicional. Como resultado, ahora son más fuertes que las de la Serie QP y más livianas que las de la Serie QXS, consolidando efectivamente las fortalezas de ambas Series en un solo accesorio.

Un simple cuarto de vuelta asegura la caña de boom. Imagen: Ambient

Otra característica clave de la Serie 5 es la lámina de teflón con lubricante de silicona patentado agregado al fieltro, lo que permite una fácil extensión y retracción. En cuanto al bloqueo, un simple cuarto de vuelta asegura la caña, evitando por completo la torsión lateral. Las fundas de mango extendidas con una superficie acanalada no solo proporcionan un agarre seguro sino que también garantizan estabilidad durante el uso.

Lo que diferencia al QuickPole Slim

El QuickPro Slim tiene todas las excelentes características de las otras cañas de la Serie 5, pero es aún más liviano.

  • Diámetro más delgado (30mm en lugar de 34mm)
  • Más liviano – se ha eliminado un segmento
  • Bloqueo mejorado – un cuarto de vuelta evita completamente la torsión lateral
  • Punta negra
QuickPole desenroscado. Imagen: Ambient

Ambient QuickPole Slim – disponible en dos tamaños

El QuickPole Slim está disponible en dos longitudes, que incluyen el tope de goma y la punta.

  • QuickPole Slim Short: se extiende de 39.37″/100cm a 129.29″/330cm (peso: 19.40oz/550g)
  • QuickPole Slim Long: Se extiende de 61.02″/155cm hasta 203.93″/518cm (peso: 19.40oz/835g)

Precio y disponibilidad

El Ambient Series 5 QuickPole Slim ya está disponible para su compra y se puede ordenar directamente en el sitio web de Ambient. Los precios comienzan en €540 euros más IVA y el plazo de entrega es de 5 a 8 días hábiles.

¿Qué opinas de estas cañas de boom? ¿Usarías la versión Slim para realizar tu trabajo? Cuéntanos en los comentarios.

]]>
https://www.cined.com/es/ambients-quickpole-slim-released-a-lighter-version-of-the-series-5-boompole/feed/ 0
El Futuro de la Aplicación Móvil Filmic Pro es Incierto Después de los Despidos Masivos https://www.cined.com/es/future-of-filmic-pro-mobile-app-unclear-after-mass-layoffs/ https://www.cined.com/es/future-of-filmic-pro-mobile-app-unclear-after-mass-layoffs/#respond Mon, 04 Dec 2023 11:35:24 +0000 https://www.cined.com/?p=317677 El futuro de la popular aplicación de vídeo para teléfonos móviles Filmic Pro es incierto ya que Petapixel informó que, según sus fuentes, la empresa matriz Bending Spoons ha despedido a todo el personal original.

De acuerdo con su página de LinkedIn, el puesto del fundador y director ejecutivo Neill Barham en la empresa finalizó el mes pasado. Al parecer, el resto del personal también ha sido despedido y la última publicación oficial en las redes sociales se realizó a mediados de octubre. La última actualización de la aplicación que admite la nueva imagen de Apple Log con el perfil de iPhone 15 Pro y Pro Max también se publicó en octubre. Aún falta la opción de grabar externamente en SSD (pero está disponible en la aplicación de cámara nativa de Apple y en la aplicación gratuita de Blackmagic Camera).

La aplicación Filmic Pro les brinda a los usuarios acceso a muchas configuraciones de la cámara. Crédito de la imagen: Filmic Inc.

Filmic Pro – considerado durante mucho tiempo el líder en aplicaciones de vídeo para smartphones

Filmic Pro fue considerada durante mucho tiempo como una de las mejores aplicaciones de video para teléfonos móviles, ya que les brinda a los usuarios mucho más control sobre sus cámaras y acceso a configuraciones como exposición, velocidad de cuadros, velocidad de bits y mucho más. Funciona con los gimbals para teléfonos más populares e incluye perfiles planos y log. Se ha utilizado en largometrajes como Tangerine, que fue la primera película que llegó a los cines filmada íntegramente con un iPhone. 

Filmic Pro funciona con los gimbals de los teléfonos móviles más populares. Crédito de la imagen: Filmic Inc.

La otra aplicación de la empresa llamada Firstlight está más dirigida a fotógrafos, y también ofrece más control y acceso a funciones que la aplicación de cámara de teléfono estándar.

Adquisición y nuevo modelo de suscripción

La empresa Bending Spoons, con sede en Milán, compró Filmic y sus aplicaciones Filmic Pro y Filmic Firstlight en septiembre de 2022. Es conocida principalmente por su aplicación Splice, que les permite a los cineastas editar sus vídeos en teléfonos y tabletas. Bending Spoons le compró esta aplicación a GoPro en 2018.

Con la adquisición, Filmic Pro cambió a un nuevo modelo de suscripción, lo que nos dejó confundidos, como podrás leer en nuestra evaluación de la medida. Además, enojó a los usuarios de Filmic Pro, tal como lo demuestran muchas calificaciones negativas en la App Store y Google Play Store.

El futuro en duda con la aplicación gratuita Blackmagic Camera

Hasta el momento, Bending Spoons no ha publicado ninguna información oficial y no ha respondido a los comentarios; Tampoco hay menciones de Filmic o sus aplicaciones en su sitio. Los mantendremos informado si surge más información. Si estás buscando una alternativa, quizás la aplicación Blackmagic Camera de Blackmagic Design para iPhone sea una buena opción, ya que ofrece muchas de las mismas funciones de forma gratuita. Ésta última se utilizó para fotografiar el último evento de Apple íntegramente en el iPhone 15 Pro.

¿Has estado usando Filmic Pro? ¿Qué otras alternativas conoces? ¡Cuéntanos en los comentarios a continuación!

]]>
https://www.cined.com/es/future-of-filmic-pro-mobile-app-unclear-after-mass-layoffs/feed/ 0
Lanzan el Lente Microscope SANDMARC para el iPhone con un Aumento de 40x https://www.cined.com/es/sandmarc-microscope-lens-for-iphone-released-with-40x-magnification/ https://www.cined.com/es/sandmarc-microscope-lens-for-iphone-released-with-40x-magnification/#respond Mon, 04 Dec 2023 08:29:17 +0000 https://www.cined.com/?p=317679 SANDMARC, una empresa especializada en productos de iPhone para fotógrafos y cineastas, como trípodes, estuches, lentes, etc., acaba de lanzar Microscope Lens, una herramienta interesante para tu arsenal cinematográfico si estás usando tu iPhone como cámara y te gusta la fotografía/vídeo macro.

Para los cineastas y fotógrafos que consideran que los smartphone una solución funcional real, la industria ha encontrado un nuevo nicho para aplicaciones y accesorios para ampliar nuestras opciones de captura. Los armazones, lentes, adaptadores DOF y micrófonos son sólo algunos de los dispositivos/accesorios que se presentan anualmente. Sandmarc ya tiene una línea completa de lentes para iPhone en el mercado que incluye un teleobjetivo, un macro y un lente anamórfico. Veamos qué ofrece este nuevo lente.

Lente Microscope, haciendo honor a su nombre

El lente Microscope de SANDMARC viene con características interesantes para ampliar las capacidades de nuestro iPhone. Ofrece un aumento de 40x y una calidad de imagen que parece prometedora si miramos los ejemplos proporcionados por la empresa; Esto significa que si lo combinamos con la cámara 5x del iPhone 15 Pro Max, ¡tendríamos un aumento de 200x! En el vídeo de lanzamiento, también podemos ver el cristal de múltiples elementos utilizado para capturar los detalles más finos de la toma.

La posibilidad de captar los más mínimos detalles es impresionante. Fuente: SANDMARC

Uno de los principales desafíos de la fotografía macro es tener suficiente luz para tomar la fotografía, principalmente porque en el mundo microscópico hay muchas sombras y áreas oscuras. Además de eso, a veces necesitamos cerrar la apertura para enfocar una mayor parte del sujeto. El nuevo lente ofrece una solución interesante para simplificar la tarea: una luz circular incorporada, recargable mediante un cargador USB-C.

Deberemos habilitar el control macro en los ajustes de nuestro iPhone para utilizar el lente. SANDMARC recomienda utilizar la aplicación ProCamera para habilitar el modo 5x. 

Ya sea que uses tu iPhone para realizar un trabajo profesional o proyectos personales, estos lentes son divertidos de usar y exploran áreas creativas que solo son posibles gracias al tamaño del dispositivo. En última instancia, tener todo tu equipo en el bolsillo te permite salir y grabar más.

Comparación con el lente macro nativo del iPhone – Fuente: SANDMARC

Especificaciones técnicas

  • Ampliación: 40X
  • Altura: 0.5″/12.8mm
  • Diámetro: 1.65″/42mm
  • Distancia de enfoque: 0″/0mm
  • Ángulo del campo de visión (grados): 68°

Precio y disponibilidad

El Lente Microscope es compatible con los modelos de iPhone 12 en adelante y ya está disponible para pedidos por adelantado a $129.99. La fecha de entrega estimada es a principios o mediados de diciembre y la caja incluye el lente, una funda para iPhone, una montura con clip, un bolso para lentes y las tapas delantera y trasera. Para obtener más información, visita el sitio web de SANDMARC.

¿Qué opinas de este lente? ¿Usarías esta combinación para tomar fotografías y vídeos macro? ¡Cuéntanos en los comentarios a continuación!

]]>
https://www.cined.com/es/sandmarc-microscope-lens-for-iphone-released-with-40x-magnification/feed/ 0
Presentan la Colección Wooden Camera de Sistemas de Placas Accesorias https://www.cined.com/es/wooden-camera-collection-of-accessory-plate-systems-introduced/ https://www.cined.com/es/wooden-camera-collection-of-accessory-plate-systems-introduced/#respond Fri, 01 Dec 2023 11:27:30 +0000 https://www.cined.com/?p=317489 Hace un tiempo atrás, el fabricante estadounidense de soportes de accesorios Wooden Camera anunció una nueva gama de sistemas de placas en la que se viene trabajando desde hace tiempo. Vamos a echarle un vistazo a los detalles.

Cualquiera que haya montado una cámara sabe que este tipo de preparación para poder comenzar a grabar es crucial para asegurar un buen día de rodaje. El objetivo siempre es encontrar una ubicación óptima, y los recientes sistemas de placas de Wooden Camera buscan ayudarte a lograrlo.

Los nuevos productos están diseñados para ofrecer puntos de montaje más seguros para tu configuración, ya sean cheese plates, placas del tipo hook and loop, bisagras o abrazaderas.

Placas accesorias

La nueva colección de herramientas accesorias de Wooden Camera. Crédito de la imagen: Wooden Camera.

Los nuevos diseños de Wooden Camera son cheese plates o placas del tipo hook and loop. Los tamaños van desde 5×5” hasta 2×2”, y también se ofrecen placas de 3×5” y 2×5”. Éstas brindan una gran variedad de orificios de montaje en la parte delantera, trasera y lateral, adecuados para cualquier accesorio Mini Rail.

Las opciones de 3/8”-16 y 1/4″-20 se adaptarán a accesorios como un Preston MDR, una placa de batería Anton Bauer, entre otros. Además, las placas accesorias atornilladas (versión mini de 1/4”-20 y versión pequeña o mini de 3/8”-16) podrían usarse para cajas de timecode pequeñas y cajas acústicas.

Soportes y bisagras para minirieles

Los minirieles permiten colocar las nuevas placas accesorias y vienen en tamaños de 100mm, 60mm y 40mm. Dadas las numerosas opciones de montaje que ofrecen las placas, los rieles se pueden fijar tanto vertical como horizontalmente. Garantizar un ajuste seguro implica el uso de tornillos de perfil bajo reforzados con émbolos cuando se deslizan en su lugar.

La nueva gama de herramientas de montaje de accesorios de Wooden Camera. Imagen © Wooden Camera.

El sistema de abrazadera y bisagra para accesorios universales de Wooden Camera es un producto independiente que integra accesorios de montaje con una montura de 3/8”-16 y pines móviles que permiten una inclinación de 90° y compatibilidad con las nuevas placas y monturas de riel.

Más abrazaderas y soportes

Las nuevas herramientas accesorias de Wooden Camera incluyen abrazaderas y bisagras. Imagen © Wooden Camera.

La abrazadera de varilla doble de 15mm incluye 4 monturas de 3/8″-16 con orificios integrados en el medio. Una posibilidad es combinarla con un sistema de bisagra universal, lo que te permitirá agregar una placa de batería usando una cheese plate de 2×5″; El resultado sería una opción inclinable desde el riel superior o inferior.

Otra idea sería montar un sistema de telémetro en los rieles delanteros para poder moverlo al cambiar de zoom principal a zoom. Las perillas de amarre dobles aseguran tus accesorios contra deslizamientos.

Finalmente, un soporte offset que usa 3/8”-16 con pines de montaje ofrece otro punto de montaje que se conecta a la cámara o al armazón de la misma.

Puedes encontrar más detalles sobre la nueva gama en el sitio de Wooden Camera.

Cuéntanos si ya utilizas las opciones de montaje de Wooden Camera en tu vida diaria o si planeas hacerlo en los comentarios a continuación.

]]>
https://www.cined.com/es/wooden-camera-collection-of-accessory-plate-systems-introduced/feed/ 0
Por qué el sistema de formato medio GFX de FUJIFILM es más importante para los cineastas de lo que creemos https://www.cined.com/es/why-fujifilms-gfx-medium-format-system-is-more-important-for-filmmakers-than-you-might-think/ https://www.cined.com/es/why-fujifilms-gfx-medium-format-system-is-more-important-for-filmmakers-than-you-might-think/#respond Fri, 01 Dec 2023 08:50:40 +0000 https://www.cined.com/?p=317487 Desde sus inicios, el sistema GFX de formato medio de FUJIFILM estaba destinado a desafiar todo lo que nos enseñaron sobre este formato. Los recientes anuncios de FUJIFILM son otro gran paso, si no un salto, en la misma dirección: desafiar el paradigma que afirma que calidad y velocidad no pueden ir de la mano. Además, este sistema supone una verdadera competencia para las cámaras convencionales en campos y características nunca antes consideradas posibles para equipos de formato medio. ¡Vamos a echarle un vistazo!

FUJIKINA 2023 (Estocolmo) – qué han anunciado

FUJIFILM GF55mm f/1.7 R W, GFX100 ii, GF30mm f/5.6 T/S, GF110mm f/5.6 T/S Macro
FUJIFILM GF55mm f/1.7 R W, GFX100 ii, GF30mm f/5.6 T/S, GF110mm f/5.6 T/S Macro. Crédito: FUJIFILM

La FUJIFILM GFX 100 II captó la mayor parte de la atención, y con razón. Es una cámara digital impresionante e incluso innovadora, que incorpora un sistema de enfoque automático de alta gama y varias funciones de vídeo profesional en una cámara de formato medio de alta resolución.

La compañía también anunció tres nuevos lentes: dos lentes con cambio de inclinación y un lente normal rápido: el macro FUJIFILM GF 110mm f/5.6 T/S, el FUJIFILM GF 30mm f/5.6 T/S y el FUJIFILM GF 55mm f/ 1.7R WR respectivamente. Cada uno de ellos es impresionante por sí solo, pero cuando se observa el sistema en su conjunto surge una imagen interesante, ya que estamos ante un sistema de formato medio capaz de ofrecer una calidad de imagen extrema, velocidades de ráfaga rápidas, un sistema de enfoque automático confiable y salida de video de nivel profesional. Tomemos el camino más largo a través de la historia reciente para comprender el contexto y la importancia del sistema GFX tal como está hoy.

¿Qué es el “formato medio”?

El “formato medio” es un término general, que tradicionalmente se aplica a cualquier tamaño de película entre 35mm (24x36mm) y gran formato (4×5” y más). Puede haber algunas excepciones, pero la mayoría de las cámaras de formato medio admiten 120 o 220 rollos de película. Varios factores de forma y casos de uso crearon una variedad de áreas sensoriales, comenzando por el 645 más pequeño y probablemente el más común. El formato 645 (6×4.5cm) fue ampliamente adoptado por profesionales y algunos aficionados. Con un tamaño sustancialmente mayor que 35mm, ofrecía una calidad de imagen incomparable. Ser más compacto que otros formatos medios implicaba cámaras mucho más ágiles y una experiencia más cercana a los 35mm que incluía enfoque automático en algunos modelos.


Los formatos medianos más grandes eran los clásicos 6×6 de Hasselblad, Rolliflex y otros, como el bastante popular formato 6×7 utilizado por la venerable Pentax 67 SLR, o algunos telémetros MF como el Plaubel Makina o el recientemente descontinuado FUJIFILM GF670. Algunas cámaras llegaban hasta 6×8 o 6×9, y las cámaras panorámicas ofrecían 6×12 e incluso 6×17, aunque a veces se las considera cámaras de gran formato.

FUJIFILM GFX100ii. Crédito de la imagen: FUJIFILM

Un rasgo común

Todos los diferentes formatos de medios comparten un rasgo común: sacrifican la velocidad por la calidad de la imagen; Esto se debe tanto a la velocidad operativa general como al número de cuadros proporcionados por la longitud constante de la película de 120mm. Las cámaras más rápidas fueron las 645 SLR de CONTAX, Mamiya y PENTAX. Ninguna era tan rápida como cualquier SLR de 35mm, pero todas tenían un sistema de película motorizado, enfoque automático y exposición automática. Al tomar 645 imágenes, un rollo de 120mm proporcionará hasta 16 exposiciones. Este número disminuirá gradualmente a medida que aumente el tamaño del cuadro. Una cámara de 6×17 no realizará más de 4 exposiciones en un solo rollo. Cuanto mayor es el área sensorial, más lenta se vuelve la cámara.

Un fabricante para gobernarlos a todos – FUJIFILM GFX

Muchos fabricantes participaron en la industria del medio formato. BRONICA, Rolliflex, CONTAX, Mamiya, Hasselblad, PENTAX y otros. La mayoría de ellos se especializaban en uno, dos y a veces tres tamaños de cuadro específicos. FUJIFILM adoptó un enfoque diferente. La empresa cubrió casi todos los formatos, desde 645 telémetros compactos a través de un sistema técnico modular de 6×8, telémetros de lente fija 6×7, 6×8 y 6×9, hasta bestias de 6×17. Fuji los hizo todos, creando una amplia gama y acumulando una gran experiencia. Esto resultó útil cuando la revolución digital arrasó la industria.

Formato medio digital

La revolución digital no se extendió por el mercado del formato medio con tanta rapidez (y potencia) como lo hizo con los formatos más pequeños. Los precios de los sensores se dispararon exponencialmente a medida que crecía su tamaño y los equipos digitales de formato medio eran prohibitivamente caros. Los altos precios de los sensores también hicieron que éstos fueran significativamente más pequeños que los sistemas basados en películas, y las limitaciones de procesamiento hicieron que los respaldos digitales fueran enormes, lentos y ruidosos (refrigeración basada en ventilador). Algunas de ellas tenían que conectarse a un disco duro externo (HDD) y, con todo ese esfuerzo y dinero, se obtenían resultados significativamente inferiores en comparación con las películas escaneadas.

El cambio comenzó a medida que avanzaba la industria, y el pionero fue PENTAX que fue el primer fabricante en producir una cámara de menos de 10.000. La PENTAX 645D se anunció en la Photokina en 2010. Con un sensor CCD de 40 megapíxeles de 44x33mm y alojada en un moderno cuerpo DSLR, era un producto revolucionario. Su sucesora, la 645z, fue probablemente la primera cámara de formato medio con capacidad de vídeo y utilizó el primer sensor CMOS MF. Dato curioso: este sensor todavía se utiliza hoy en día en la Hasselblad 907X y la FUJIFILM GFX 50sII, uno de los sensores más antiguos de la industria.

Atrévete a competir

Aunque los sensores de formato medio vienen en varias formas y tamaños (los sensores más grandes disponibles comercialmente llegan hasta 53.9×40.4mm. El sensor ARRI ALEXA 65 mide 54.12×25.58mm), parece que el más pequeño de 44x33mm es una buena ganga. Significativamente más grande que un full-frame de 35mm, proporciona una mejor calidad de imagen. Es más pequeño que los sensores de formato medio más grandes, pero es mucho más asequible y obtiene ventajas adicionales en el mercado masivo. Por eso, cuando FUJIFILM decidió crear el sistema GFX, pusieron este sensor en el centro. Esta decisión es una de las principales razones que permiten la competencia real entre el sistema GFX y las cámaras full-frame. De forma lenta pero segura, compañía logró reducir el precio incorporando cada vez más funciones procedentes de su sistema APS-C X. Toda esta investigación, desarrollo, conocimiento y experiencia se ha acumulado en un producto de excelencia: la FUJIFILM GFX 100 II. Aunque sus hermanas mayores (GFX 100 y GFX 100s) dieron un gran salto siendo las primeras cámaras de formato medio habilitadas para 4K de 10 bits de la compañía, la nueva versión cambia las reglas del juego.

Una gran cámara no es suficiente

El mercado de fotografías profesionales se basa casi en su totalidad en sistemas full-frame de 35mm. Lo mismo ocurre, aunque en menor medida, en el mercado híbrido. Competir contra sistemas tan completos requiere más que una gran cámara, requiere un sistema completo. El último anuncio de FUJIFILM incluyó tres lentes que representan piezas fundamentales del rompecabezas del sistema profesional.

Cambio de inclinación

Los lentes de cambio de inclinación son productos de nicho, pero son esenciales en campos específicos, concretamente en la arquitectura. Estos lentes permiten mantener líneas rectas al mirar hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados gracias a su mecanismo de desplazamiento, lo que ayuda a la corrección de la perspectiva a nivel óptico (a diferencia del postprocesamiento y su efecto degradante sobre la imagen). Aunque los lentes de cambio de inclinación full-frame pueden adaptarse al sistema FUJIFILM GFX, proporcionan un círculo de imagen mucho más estrecho y no permiten inclinaciones o cambios extremos. Dado que no están hechos para sensores tan grandes, será difícil determinar el punto exacto en donde la imagen comienza a deteriorarse. Por lo tanto, el nuevo FUJIFILM GF 30mm f/5.6 T/S es la mejor opción, aunque a un costo elevado ($3.999).

FUJIFILM GF 30mm f/5.6 T/S. Crédito de la imagen: FUJIFILM

Cambio de inclinación tele-macro

El sistema FUJIFILM GFX cuenta con uno de los mejores sensores disponibles en su rango de precios. Esta característica lo hace más que adecuado para diversos escenarios de fotografía técnica. Estos incluyen macro preciso, conservación del patrimonio cultural, reproducción de arte, etc. El control preciso sobre el plano focal proporcionado por el mecanismo de inclinación proporciona al FUJIFILM GF 110mm f/5.6 T/S Macro algunas capacidades únicas en cuanto a profundidad de campo. Al inclinar el lente, se inclina el plano focal para que los objetos a diferentes distancias puedan estar enfocados sin el uso de ajustes de apertura extremadamente estrechos, cancelando el efecto de difracción y manteniendo una mejor calidad óptica.

El FUJIFILM GF 110mm f/5.6 T/S Macro montado en una GFX100 ii. Crédito de la imagen: FUJIFILM

Lente normal rápido

Un lente normal rápido es la piedra angular de todo sistema. En el lanzamiento, el sistema FUJIFILM GFX tenía uno: el FUJIFILM GF 63mm f/2.8 R WR. Pero a medida que pasó el tiempo, la apertura 2.8 se hizo un poco extensa. Todo el mundo sabe que el formato medio obtiene una menor profundidad de campo con una apertura determinada, pero como el sensor tiene un “factor de recorte” de 0.7, la apertura equivalente en términos de full-frame es f2.2. Esto no está nada mal, pero un sistema necesita algo más de “fuerza” para enfrentarse a los mejores.


Aquí es cuando ingresa el FUJIFILM GF 55mm f/1.7R WR, el lente de formato medio normal más rápido de todos los tiempos, luchando con leyendas como el 80 f1.9 de Mamiya y el ZEISS 80 f2.0 de CONTAX (ambos por 645). A 55mm, es un “verdadero” lente normal. La distancia focal es igual a la longitud diagonal del sensor. En lo que respecta al full-frame, es comparable a unos 43mm f1.4. En mi opinión, este es el lente más importante de la línea FUJIFILM GFX, pero es una preferencia personal que depende en gran medida de los casos de uso y el flujo de trabajo.

El FUJIFILM GF 55mm f/1.7R WR montado en una GFX100s. Crédito de la imagen: FUJIFILM

¿Alineación completa?

Este trío de lentes y el GFX100 II, junto con los lentes y cuerpos de cámara GF existentes, representan un salto hacia un sistema de cámara completo capaz de ofrecer un alto rendimiento en diversos campos y casos de uso. No debe perderse de vista que ahora el sistema también es capaz de ofrecer un rendimiento decente en aún más situaciones. Hace sólo unos años atrás nadie consideraría un sistema de formato medio como un kit de acción o como una herramienta adecuada para escenarios de vida silvestre. Aunque las GFX100 y GFX100 lograron avances impresionantes en cuanto a vídeo, la GFX100 II lo lleva a otro nivel. ProRes, 8K, soporte anamórfico y más: cosas que eran inauditas ahora son una realidad para los usuarios de la GFX. Los nuevos lentes cubren un vacío que empujó a los usuarios de la GFX (incluido el suyo) a realizar algunas adaptaciones de lentes originales. Además, FUJIFILM promete lanzar un teleobjetivo extremo (500mm f5.6) más adelante en 2024 para su FUJIFILM GFX y está investigando un futuro lente de cine con servozoom para la montura. Se avecinan días interesantes…

FUJIFILM's future lens lineup
La futura línea de lentes de FUJIFILM

¿Te imaginas utilizando el sistema GFX de formato medio de FUJIFILM como una herramienta profesional para la cinematografía? ¿y para la acción? ¿o la fauna silvestre? ¿Las actualizaciones recientes te han hecho cambiar de opinión sobre el sistema? ¡Cuéntanos en los comentarios!

]]>
https://www.cined.com/es/why-fujifilms-gfx-medium-format-system-is-more-important-for-filmmakers-than-you-might-think/feed/ 0
Sony Cobra $149 por una Licencia Gridline Personalizada para Cámaras Alpha https://www.cined.com/es/sony-charges-149-for-custom-gridline-license-for-alpha-cameras/ https://www.cined.com/es/sony-charges-149-for-custom-gridline-license-for-alpha-cameras/#respond Thu, 30 Nov 2023 12:18:34 +0000 https://www.cined.com/?p=317290 Sony ha anunciado una nueva actualización: una licencia de línea de cuadrícula personalizada para la Alpha 7 IV, que estará disponible en marzo de 2024, aunque otras cámaras también podrán obtener esta actualización en el futuro. ¡Vamos a echarle un vistazo a lo que le añade esta licencia a las cámaras Sony!

Con esta nueva licencia (que me parece una actualización menor de firmware), los usuarios de Sony podrán importar hasta cuatro líneas de cuadrícula personalizadas. Los fotógrafos y cineastas saben lo importante que es tener una cuadrícula de referencia para que proyectos específicos sean consistentes durante todo el rodaje. Los fabricantes de cámaras también lo saben, ya que Panasonic, Canon o Blackmagic, por citar algunos, así como marcas de monitores como SmallHD, llevan años incluyendo esta característica en sus cámaras. Lo que hace que esta licencia en particular sea “digna de noticia” es su elevado precio de $149.

Finalmente, líneas de cuadrícula para la serie Alpha

Después de conocer el precio, esperaba que se incluyera una función de IA o algo bastante sobresaliente en la licencia, pero lo que ofrece Sony (y ya era hora) es la posibilidad de mostrar líneas de cuadrícula en color en EVF, LCD y monitores con salida HDMI. Además, se pueden utilizar como máscaras de transparencia parcialmente rellenas.

Nos encantan algunas de las características de primer nivel de Sony, como su tecnología de inteligencia artificial para el encuadre automático y su sistema de enfoque automático, pero francamente esta actualización paga llega bastante tarde a la fiesta. Me pregunto por qué esta actualización/licencia no se ha agregado de forma gratuita en una actualización de firmware y por qué Sony afirma que esta característica constituye una innovación que impulsará la creatividad. Incluso si quieren ganar algo de dinero con una función que no todos podrían necesitar, ¿por qué cobrar $149, lo que agrega un 15% más de costo al precio actual de una Sony a7 IV?

Líneas de encuadre, una herramienta esencial para fotógrafos y cineastas – Fuente: Sony

Según Sony, estas líneas de cuadrícula beneficiarán al personal de escuelas, estudios fotográficos, parques temáticos, cruceros, centros comerciales, etc., ya que ahora tendrán la capacidad de actualizar sus cámaras con facilidad y utilizar esta herramienta para obtener más tomas de forma rápida, precisa y profesional. Es bueno saberlo, en 2023.

“La capacidad de importar líneas de cuadrícula personalizadas en una cámara mirrorless es una característica esencial para que todos nuestros fotógrafos capturen imágenes de manera consistente”.

Frank Lombardo, director nacional de fotografía de Inter-State Studio and Publishing.

Precios y disponibilidad

Como se mencionó anteriormente, la nueva licencia de línea de cuadrícula personalizada de Sony estará disponible en marzo de 2024 para la Alpha 7 IV y tendrá un precio minorista de $149. Los usuarios podrán descargarlo a través de Upgrade and License Management Suite aquí.

¿Qué opinas de esta actualización? ¿Te perdiste esta función como usuario de Sony? ¡Cuéntanos en los comentarios!

]]>
https://www.cined.com/es/sony-charges-149-for-custom-gridline-license-for-alpha-cameras/feed/ 0
Lanzan RigWheels Kraken – Sistema de Montura para Automóvil para Cámara de Cine de Alta Resistencia https://www.cined.com/es/rigwheels-kraken-released-a-heavy-duty-cinema-camera-car-mount-system/ https://www.cined.com/es/rigwheels-kraken-released-a-heavy-duty-cinema-camera-car-mount-system/#respond Thu, 30 Nov 2023 10:24:16 +0000 https://www.cined.com/?p=317292 El fabricante estadounidense RigWheels acaba de lanzar un sistema de montura para cámaras de cine de alta resistencia: el Kraken. Con una capacidad de carga máxima de 79kg/175lbs, compatible con cabezales de trípode Mitchell y de base plana de 75mm/100mm, el Kraken es un sistema versátil y listo para usar que cabe en un Pelican 1610 personalizado con ruedas. ¡Veámoslo más de cerca!

Cuando se trata de montar una cámara en un vehículo en movimiento, y especialmente en un coche, existen muchas soluciones en el mercado. Un soporte de ventosa única, como el Kessler Lamprey o RigWheels Mag-Tight, puede hacer el trabajo para una cámara de cine o mirrorless liviana. Sin embargo, las cosas pueden volverse un poco más complicadas para las cámaras más pesadas, ya que no se puede confiar en una sola ventosa.

Sistemas como el Tilta Float e Hydra Alien son perfectos para tomas de seguimiento; Pero, si quieres grabar a la persona que está dentro del auto, es una historia diferente. Lógicamente, un coche con cámara podría ser tu mejor opción si tienes un presupuesto elevado. Ahora bien, supongamos que tu presupuesto es más realista y necesitas instalar una cámara de cine en el automóvil real. En ese caso, necesitarás ensamblar varias ventosas para tener mayor estabilidad y seguridad, lo que puede convertirse rápidamente en un juego de agarre de Lego.

Para hacer las cosas más fáciles y ágiles, RigWheels lanzó Kraken, un sistema de montaje para automóvil todo en uno que ofrece todas las piezas necesarias.

Base RigWheels Kraken

Comencemos analizando la pieza central de este sistema y dónde se conecta la cámara: la base Kraken. La base tiene una ventosa de 10″/25.4cm con una alarma de succión que sonará si baja la presión.

The RigWheels Kraken base
La base del Kraken. Crédito de la imagen: RigWheels

En la base, cuatro separadores de 3.25″/8.25cm se conectan a un RigPlate. Luego, se montan dos bisagras RigPlate en un RigPlate Pro, lo que te permite ajustar el ángulo de la cámara de forma rápida y sencilla. La parte superior del RigPlate Pro cuenta con una montura bowl de 75mm, pero se puede cambiar por una de 100mm, una Mitchell o un soporte plano para adaptarse al cabezal de trípode que tengas.

El kit de alquiler de Kraken. Crédito de la imagen: RigWheels

Kit de Alquiler RigWheels Kraken

Para asegurar y estabilizar aún más tu cámara, deberás agregar puntos de montaje adicionales a tu vehículo. Para simplificar las cosas, RigWheels lanzó un kit de alquiler que consta de la base y cuatro puntos de estabilización adicionales.

The RigWheels Kraken rental kit
El Kit de Alquiler de Kraken. Crédito de la imagen: RigWheels

El kit de alquiler incluye doce separadores/Baby-Pins de 3.25″/8.25cm, cuatro separadores de 6″/15.25cm, varillas de estabilización de 9.5″/24cm y 19″/48cm, cuatro ventosas de 4.5″/11.4cm, ocho cabezales de agarre, todas las correas/equipo de seguridad y una maleta con ruedas Pelican 1610 personalizada.

Crédito de la imagen: RigWheels

Según RigWheels, el kit tiene una capacidad de carga máxima de 175lbs/79kg, que es más que suficiente para soportar cualquier cámara de cine.

The RigWheels Kraken rental kit comes with an extra RigPlate to offset your camera
El kit de alquiler de Kraken viene con un RigPlate adicional para compensar tu cámara. Crédito de la imagen: RigWheels

Además, viene con un RigPlate adicional. Esta placa de extensión te permite desplazar la posición del equipo de tu cámara, lo que puede resultar útil al grabar a través de la ventanilla del conductor/pasajero, por ejemplo.

Precios y disponibilidad

El sistema RigWheels Kraken ya está disponible para pedidos anticipados y comenzará a enviarse el próximo mes. La base se vende por $999 y el kit de alquiler con todas las piezas necesarias cuesta $2.899. Todas las piezas, incluyendo ventosas, varillas de estabilización, adaptadores para monturas de bowl, etc., se pueden adquirir individualmente. Hasta el 20 de diciembre, puedes obtener un 20% de descuento en todos los pedidos anticipados utilizando el código de cupón “kraken20”.

Para obtener más información, visita el sitio web de RigWheels aquí.

¿Qué opinas de este sistema de montura para coche? ¿Sueles colocar cámaras en vehículos en movimiento? ¿Cuál es tu forma favorita de sujetar una cámara a un automóvil? ¡No dudes en contarnos en los comentarios a continuación!

]]>
https://www.cined.com/es/rigwheels-kraken-released-a-heavy-duty-cinema-camera-car-mount-system/feed/ 0
Prueba de Laboratorio del iPhone 15 Pro – Rolling Shutter, Rango Dinámico y Latitud de Exposición https://www.cined.com/es/iphone-15-pro-lab-test-rolling-shutter-dynamic-range-and-exposure-latitude/ https://www.cined.com/es/iphone-15-pro-lab-test-rolling-shutter-dynamic-range-and-exposure-latitude/#respond Wed, 29 Nov 2023 13:51:18 +0000 https://www.cined.com/?p=317240 Tras el lanzamiento de los nuevos iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, hubo un gran revuelo en torno a las capacidades cinematográficas de este nuevo teléfono. Al observar las especificaciones y los códecs, nos sentimos bastante intrigados por tenerlo en nuestras manos y realizar nuestra prueba de laboratorio para ver el desempeño del rango dinámico, el rolling shutter y la latitud de exposición. ¿Cuáles son las diferencias con la reciente generación de cámaras de cine híbridas dedicadas para el consumidor o incluso los profesionales? Vamos a averiguarlo…

En la vida siempre hay novedades y eso también se aplica a las pruebas de laboratorio de cámaras, por lo que esta es la primera vez que probamos un teléfono en el laboratorio. Hasta ahora no habría tenido mucho sentido, ya que normalmente gran parte de la manipulación de imágenes ocurre en los teléfonos de forma automatizada, como el mapeo automático de tonos que atenúa las partes brillantes de la imagen y aumenta el brillo en las sombras. Con la introducción de un modo log, Apple LOG para los últimos iPhone 15 Pro y Max, esta situación ha cambiado. Con LOG, ahora existe la coherencia necesaria para llevar a cabo una prueba rigurosa.

Entonces, entremos directamente en ello, ¿o no? Bueno, no es tan fácil ser honesto, porque siempre tratamos de ceñirnos a algunos principios muy rígidos en nuestras pruebas.

Primero, de nuevo un gran “gracias” por la excelente colaboración con mi colega Florian Milz. Especialmente al probar la cámara frontal, las cosas se complicaron un poco, pero él siempre encontrará la manera de hacerlo.

Probando la cámara frontal en nuestra prueba de latitud en CineD. Crédito de la imagen: CineD

Desafío aceptado: ajustar el estándar de la Prueba de Laboratorio CineD al iPhone 15 Pro

Volviendo a nuestros rígidos estándares, intentamos utilizar el mismo lente macro Zeiss CP2 T/2.1 de 50mm para cámaras APS-C, o el Zeiss 85mm T1.5 para cámaras full-frame. El uso de estas distancias focales garantiza una cierta distancia del gráfico Xyla 21 (o del sujeto en la prueba de latitud) para evitar reflejos internos del gráfico que podrían afectar las paradas más bajas en la evaluación del rango dinámico.

Puedes echarle un vistazo a nuestro artículo aquí que explica cómo medimos el rango dinámico.

En segundo lugar, siempre hacemos una investigación adecuada para descubrir los ISO nativos de los sensores y luego ajustamos manualmente el balance de blancos, el obturador, el ISO y el plano de enfoque para garantizar que haya coherencia.

Volviendo al punto uno, en el iPhone 15 Pro hay distancias focales equivalentes de 13mm, 24mm y 77mm disponibles en las tres cámaras traseras. En el iPhone 15 Pro Max hay una distancia focal de 120mm en lugar de 77mm. Curiosamente, para la cámara frontal no se menciona ninguna distancia focal. Por lo tanto, obtendrás todos los resultados a continuación, con la excepción de la cámara de 13mm. Hemos encontrado demasiado reflejo en el gráfico XYLA 21 usando esta cámara.

Blackmagic Camera App al rescate

En cuanto al segundo punto, la aplicación de cámara nativa de Apple no ofrece ninguna posibilidad de configurar parámetros manuales, por lo que tuvimos que recurrir a la aplicación Blackmagic Camera que permite hacer exactamente eso. Las configuraciones en la aplicación para todas las pruebas de laboratorio fueron Apple Log y 4K ProRes HQ.

Blackmagic Camera App para iPhone. Crédito de la imagen: CineD

La aplicación Blackmagic aprovecha el canal de imágenes del hardware, por lo que recibe la misma información que tiene la aplicación de cámara nativa de Apple. Además, tuvimos que averiguar cuál es el ISO nativo en cada uno de los cuatro sensores de la cámara (incluyendo el frontal).

Antes de nuestra prueba de laboratorio, pudimos determinar que el ISO más bajo (que es diferente en cada una de las 4 cámaras) es siempre el ISO más limpio (nativo). Un ISO más alto simplemente aumentaría los valores del código, lo que daría como resultado imágenes más brillantes pero sombras ruidosas. Sin embargo, los ISO más altos aumentan la diferencia entre las paradas más bajas en Apple Log, por lo que existe un beneficio potencial de grabar con un ISO más altos si se necesita separación en las paradas más oscuras.

Perfecto. Es hora de ponerse en marcha, ¿no?

Rolling Shutter de las cámaras del iPhone 15 Pro/Max

Comencemos con la cámara de 24mm. Usando nuestra luz estroboscópica de 300Hz obtuvimos 5.3ms (menos es mejor):

Rolling shutter de la cámara de 24mm del iPhone 15 Pro. Crédito de la imagen: CineD

La cámara de 13mm lee 4.7ms, la de 77mm 5ms y la de 120mm (Max) nuevamente 5ms. Para nuestra sorpresa, la cámara frontal alcanza los 9.3ms:

Rolling shutter de la cámara frontal del iPhone 15 Pro. Crédito de la imagen: CineD

Comparando estos valores de lectura del sensor completo con cámaras de cine de consumidor recientes o incluso profesionales, ~5ms es un resultado excelente. Sólo hay una cámara en el mercado que lo supera: la Sony VENICE 2 con menos de 3ms. Alternativamente, existen opciones de cámara con obturador global que tienen 0ms como la RED KOMODO (y muy probablemente, la recientemente anunciada cámara full-frame Sony a9 III que viene con un obturador global, pero aún tenemos que probarla para poder verificarlo).

Rango Dinámico del iPhone 15 Pro/Max

Permítanme repetir por qué tenemos tres formas de juzgar el rango dinámico de una cámara:

  • El gráfico de forma de onda del Xyla 21 con resolución nativa del sensor en una línea de tiempo con esa resolución: esto da una indicación visual de cuántas paradas se pueden identificar por encima del piso de ruido (= las paradas utilizables). Además, muestra la distribución del valor del código de las paradas. Generalmente, las paradas inferiores están muy juntas en términos de valor de código (el eje Y), por lo tanto, si subexpones y elevas las sombras más adelante en la postproducción (es decir, expandes las paradas de sombra), no tendrás suficientes valores de código entre las paradas y el resultado son bandas que no lucen bien (pérdida de transiciones de color finas entre las paradas).
  • IMATEST: IMATEST calculará la relación señal-ruido para cada parada. Este es un cálculo puramente matemático y viene bien para identificar qué tan “limpia” está cada una de las paradas. Las cámaras que utilizan mucha reducción de ruido interno obtienen mejores resultados que otras con menos reducción de ruido. No hay forma de explicar esto de manera significativa, ya que la huella de ruido de cada cámara/sensor es diferente. Por lo tanto, tampoco existe una reducción de ruido “estándar” que puedas aplicar en la postproducción para comparar cámaras; Es por eso que en CineD siempre desactivamos la reducción de ruido, tal y como recomienda IMATEST.
  • Latitud: la latitud de exposición es la capacidad de una cámara para retener colores y detalles cuando está sobreexpuesta o subexpuesta. Nuestra escena de estudio CineD es la prueba del mundo real (en un entorno controlado) de hasta dónde se puede empujar una cámara. Lo bueno de esta prueba es que revela claramente cuántas paradas se pueden utilizar en nuestra escena estándar cuidadosamente compuesta, a medida que el campo de juego se ecualiza y revela si una cámara está “haciendo trampa” al usar una reducción excesiva de ruido interno. No importa cuánta reducción de ruido interna o posterior se utilice, las cámaras que muestran 12 paradas sólidas con una relación señal-ruido de 2 generalmente tienen 8 paradas de latitud en nuestra escena. Cámaras como la ARRI ALEXA que muestran 2 paradas más en SNR = 2 también tienen dos paradas más de latitud. Las cámaras que intentan lograr algo cercano a 12 paradas con SNR = 2 mediante el uso de una fuerte reducción de ruido interno solo muestran entre 6 y 7 paradas de latitud.

Por lo tanto, esta trinidad de pruebas es muy reveladora y ayuda a identificar si la combinación de lectura del sensor, procesamiento de señales y códec permite ampliar la exposición en un rango amplio.

Cámara de 24mm en ISO55 – rango dinámico

La forma de onda muestra alrededor de 11 paradas por encima del nivel de ruido. Hablando de eso, casi no existe el ruido de fondo: todo está súper limpio, lo que sugiere una reducción masiva del ruido interna (no hay forma de “desactivarlo”):

Gráfico XYLA 21 de forma de onda del 24mm en ISO55. Crédito de la imagen: CineD

Vaya, 11 paradas es un resultado realmente bueno. Ahora ejecutemos esto a través de IMATEST:

Resultado IMATEST para la cámara de 24mm en ISO55. Crédito de la imagen: CineD

Obtuvimos 12 paradas de rango dinámico en el iPhone 15 Pro (Max) para una relación señal-ruido (SNR) de 1, y las mismas 12 paradas para una relación señal-ruido de 2. También para el “DR basado en pendiente”. Esta es una señal clara de que hay demasiado procesamiento de ruido para que IMATEST calcule un resultado significativo, y esto resulta obvio en el diagrama inferior donde se muestra “Ruido (% del píxel máximo)”. Los valores de ruido para las paradas de sombra son muy bajos.

Ahora aumentemos ISO a ver si conseguimos algún resultado diferenciado con IMATEST. Al medirlo en ISO1200, obtenemos la siguiente forma de onda para la cámara de 24mm:

Gráfico XYLA 21 de forma de onda del 24mm en ISO1200. Crédito de la imagen: CineD

Al comparar esta forma de onda en ISO1200 con la que se obtiene en ISO55, puedes ver claramente cómo los valores del código (eje Y) se desplazan hacia arriba para aumentar el brillo de la imagen. Además, las paradas más oscuras están más diferenciadas y se puede ver emerger una parada número 12. Será interesante ver si la prueba de latitud también reflejará esta diferencia.

IMATEST calcula (más) 13.4 paradas con SNR = 2 y 13.4 paradas con SNR = 1.

Resultado IMATEST para la cámara de 24mm a ISO55. Crédito de la imagen: CineD

Solo mirar estos resultados podría llevarlo a concluir que el iPhone 15 Pro alcanza los niveles de rango dinámico de la ARRI Alexa (puedes echarle un vistazo a nuestra prueba ARRI ALEXA classic y Mini LF aquí y nuestra prueba ALEXA 35 aquí). Bien…

Mi conclusión hasta ahora es que IMATEST mide principalmente la reducción de ruido y no tanto el rango dinámico “real”. Tendremos claridad una vez que pasemos a la sección de latitud. Alerta de spoiler: al fin y al cabo es un teléfono con sensores diminutos…

Aquí hay una tabla de resultados de IMATEST para las otras cámaras del iPhone 15 Pro / Pro Max:

Resultados del rango dinámico IMATEST para las otras cámaras del iPhone 15 Pro / Max. Crédito de la imagen: CineD

Resultados de la Latitud de Exposición del iPhone 15 Pro Max

Como se describió anteriormente, la latitud es la capacidad de una cámara para retener colores y detalles cuando se sobreexpone o subexpone y se retrocede a un nivel de referencia base.

Para nuestras pruebas de estudio CineD, el nivel de exposición base se refiere a un valor de forma de onda luma de alrededor del 60% en la frente de mi querido colega Johnnie. Siempre establecemos primero el nivel de recorte sobreexponiendo hasta que el canal rojo esté en la cúspide del recorte en la frente de nuestro sujeto. Esto significa que algunos colores ya están recortados en el colorchecker de la izquierda. A partir de ahí subexponemos en incrementos de 1 parada. Hicimos esto a través de la aplicación Blackmagic usando el valor del obturador (1/30, 1/60, etc). Como se mencionó anteriormente, todo se filmó en Apple Log y 4K ProRes HQ en el iPhone Pro Max (en el momento de la prueba de exposición solo teníamos disponible este modelo).

Para las pruebas del iPhone 15 utilizamos la cámara frontal y de 24mm, y verificamos los niveles de exposición en la forma de onda RGB. Lo bueno es que se puede conectar un monitor externo como referencia visual:

Usando un monitor externo para verificar los niveles de forma de onda RGB. Crédito de la imagen: CineD

Ahora, para revelar las tomas utilizamos DaVinci Resolve 18.6, mediante una transformación del espacio de color (CST, de REC2020 y Apple Log a REC709). Los ajustes a la exposición o reducción de ruido siempre se realizaron en el primer nodo, el segundo nodo luego hizo el CST:

Transformación del espacio de color del REC 2020 Apple Log a Rec709. Crédito de la imagen: CineD

24mm a ISO55 – nuestra exposición base se ve así:

Exposición base de nuestra escena de estudio CineD estándar con 24mm. Crédito de la imagen: CineD

Ahora, en ISO55 puedes pasar a 3 paradas y regresar la imagen a la exposición base en la posproducción (usando lift/gamma/ganancia en DaVinci Resolve 18.6) sin ningún problema:

3 paradas hacia arriba y regresadas hacia atrás, 24mm ISO55. Crédito de la imagen: CineD

Ahora, pasando a dos paradas de subexposición y recuperando la imagen en la postproducción, obtenemos una imagen bastante ruidosa:

2 paradas por debajo y regresadas hacia atrás, 24mm ISO55. Crédito de la imagen: CineD

La imagen ya está a punto de ser utilizable. Empujémosla una parada más:

3 paradas por debajo y regresadas hacia atrás, 24mm ISO55. Crédito de la imagen: CineD

Ok… eso no se ve bien. Hemos alcanzado el límite de latitud. Se pueden ver bandas masivas, así como una distribución de ruido cromático muy manchada. También se pierde la nitidez de la imagen. Los círculos concéntricos insinúan una compensación del viñeteado en la cámara.

Si nuestra sospecha derivada de los resultados de IMATEST es cierta, no podremos hacer mucho con la reducción de ruido dado que la imagen ya tiene mucho ruido procesado de forma predeterminada.

Por lo tanto, apliquemos la reducción de ruido a las imágenes de 2 y 3 paradas por debajo:

2 paradas por debajo y regresadas hacia atrás mediante reducción de ruido, 24mm ISO55. Crédito de la imagen: CineD
3 paradas por debajo y regresadas atrás usando reducción de ruido, 24mm ISO55. Crédito de la imagen: CineD

Consulta más abajo en el artículo para ver una tabla de las configuraciones de reducción de ruido aplicadas en DaVinci Resolve 18.6 para los distintos ISO y cámaras.

En conclusión, para la cámara de 24mm a ISO55, obtenemos 5 paradas de latitud de exposición (3 arriba y 2 abajo). En realidad, esto está 2 o 3 paradas por debajo de las actuales cámaras APS-C o full-frame de consumidor. Comparándolo con la ARRI Alexa Mini LF antes mencionada, tiene 5 paradas menos de latitud de exposición, y en comparación con la Alexa 35 la diferencia es de incluso siete paradas.

Ahora echémosle un vistazo a los ISO más altos para la cámara de 24mm en ISO1200

Como se mencionó en la sección de rango dinámico, notamos el fenómeno de que a valores de código ISO más altos se desplazarían hacia arriba y las paradas más bajas (más oscuras) mostrarían un poco más de diferenciación, lo que resultaría potencialmente en menos bandas.

Pasemos directamente a las 3 paradas por debajo de la imagen, para ISO1208 y cámara de 24mm:

3 paradas por debajo y regresadas hacia atrás, 24mm ISO1208. Crédito de la imagen: CineD
3 paradas por debajo y regresadas hacia atrás, 24mm ISO1208. Crédito de la imagen: CineD

Bueno, se ve un poco mejor que en ISO55. Aun así, no la consideraría utilizable.

Ahora veamos la cámara frontal comenzando con ISO55

No pudimos usar el ISO 20 más bajo porque no era posible recortar la frente de Johnnie con nuestra iluminación de estudio estándar.

Una vez más, es fácilmente posible una sobreexposición de 3 paradas desde la base, así que pasemos directamente a 2 paradas:

2 paradas por debajo y regresadas hacia atrás, orientado hacia el frente en ISO55. Crédito de la imagen: CineD

La cámara frontal tiene un procesamiento de imagen diferente y más orgánico, además el ruido es un poco más fino y no tan borroso (especialmente el ruido cromático) como con la cámara de 24mm.

Esta imagen vuelve a limpiarse muy bien:

2 paradas por debajo y regresadas hacia atrás usando reducción de ruido, cámara frontal en ISO55. Crédito de la imagen: CineD

Veamos si podemos llevar esto a 3 paradas:

3 paradas por debajo y regresadas hacia atrás, cámara frontal a ISO55. Crédito de la imagen: CineD

En realidad, esto se ve mejor que el de 24mm a 3 paradas por debajo, incluso en ISO1200.

Ahora, hagamos una prueba más en 3 paradas por debajo, usando ISO1207 en la cámara frontal:

3 paradas por debajo y regresadas hacia atrás, cámara frontal en ISO1207. Crédito de la imagen: CineD

Resulta muy obvio que el ruido es mucho más fino, especialmente el ruido cromático. Sin embargo, hay mucho más ruido luminoso en la imagen. Entonces, apliquemos la reducción de ruido:

3 paradas por debajo y regresadas hacia atrás usando NR, cámara frontal en ISO1207. Crédito de la imagen: CineD

Ok, lamentablemente todavía no se puede utilizar. Hay menos ruido cromático con manchas y mucho más ruido luminoso, pero en general hay un tinte rosado y la imagen aún no se puede utilizar.

Configuración de reducción de ruido en DaVinci Resolve. Crédito de la imagen: CineD

Como resumen, podemos concluir que el iPhone 15 Pro / Max es capaz de alcanzar 5 paradas de latitud de exposición, con cierto margen de maniobra hacia una 6ta en ISO más altos.

Resumen

¡Es una experiencia bastante divertida evaluar un teléfono en nuestras pruebas de laboratorio! El rolling shutter es excepcionalmente bueno en el iPhone 15 Pro / Max, con alrededor de 5ms para todas las cámaras, y la cámara frontal tiene 9.3ms, lo que sigue siendo muy bueno y perfecto para grabar vídeos con la cámara en mano.

Al observar las formas de onda y el rango dinámico del iPhone 15 Pro en IMATEST, a primera vista podría engañarte haciéndote creer los valores muy altos que se muestran. Al final, resulta que esos altos valores de IMATEST se logran con una reducción de ruido interno realmente alta, confirmada por los resultados de latitud de 5 paradas (que está en el extremo más bajo de nuestro punto de referencia). Las cámaras Micro Cuatro Tercios recientes como la GH6 tienen siete paradas de latitud de exposición, las cámaras de consumidor APS-C como la FUJIFILM X-H2S o la Sony A6700 tienen 8 paradas y la líder del grupo que es la ARRI Alexa 35 tiene 12 paradas y es el punto de referencia de nuestras pruebas.

Sin embargo, tenemos que mantener las cosas en perspectiva: estamos hablando de un teléfono con sensores de imagen diminutos… Así que mis respetos a Apple por incorporar Apple Log con codificación 4k ProRes HQ a sus últimos teléfonos, lo que abre muchas posibilidades para los creadores. A partir de aquí sólo mejorará, es realmente emocionante.

¿Has grabado vídeos con el iPhone 15 Pro / Max? ¿Cómo han sido tus experiencias? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.

]]>
https://www.cined.com/es/iphone-15-pro-lab-test-rolling-shutter-dynamic-range-and-exposure-latitude/feed/ 0
Lanzamiento del kit de filtro de difusión personalizado Formatt Hitech: cree su propia filtración https://www.cined.com/es/formatt-hitech-custom-diffusion-filter-kit-released-create-your-own-filtration/ https://www.cined.com/es/formatt-hitech-custom-diffusion-filter-kit-released-create-your-own-filtration/#respond Wed, 29 Nov 2023 11:03:49 +0000 https://www.cined.com/?p=317238 Formatt Hitech, la empresa británica especializada en filtros para lentes de alta gama, ha lanzado un nuevo kit dirigido a cineastas y directores de fotografía que quieran crear filtros y estéticas únicas combinando y mezclando los componentes principales de una difusión. ¡Veamos qué ofrece este kit de difusión personalizado de Formatt Hitech!

A la hora de buscar una estética concreta para una lente o proyecto, normalmente tenemos que adaptarnos a las características de los filtros de difusión que hay en el mercado. La prueba y error suele ser la única solución, y tendemos a elegir los filtros que hemos utilizado anteriormente y con los que estamos familiarizados. A veces nos encantan todas las funciones de un filtro, pero ¿y si pudiéramos gestionar cada elemento de la difusión de forma individual?

Un laboratorio de difusión

Esta idea es el alma del nuevo kit de difusión personalizado Formatt Hitech. La empresa cuyos filtros se han utilizado en películas como Batman y Dune ha aislado los tres componentes principales de la difusión: resolución, halo y contraste. El kit incluye filtros con diferentes intensidades para que puedas mezclarlos y crear combinaciones únicas. Es como tener diferentes ingredientes para crear la receta tal y como a ti te gusta.

El conjunto contiene quince filtros apilables de 4 × 5,65 ″ y 2 mm con diferentes niveles de resolución, halo y contraste que se pueden combinar en una bandeja de filtro de caja mate estándar. Sin embargo, también se pueden utilizar en cajas mate con mecanismos de filtro de presión/sujeción y son compatibles con la bandeja Firecrest 4×5,65″ Superslim de 2 mm. El kit es una solución ideal para probar y comparar diferentes combinaciones y su impacto en la imagen. Puede combinar hasta tres de estos filtros para obtener el resultado deseado. Profundicemos en cada uno de estos componentes.

Quince filtros para crear infinitas combinaciones – Fuente: Format Hitech

Resolución

La resolución es uno de los principales aspectos afectados por los filtros de difusión baratos. Normalmente queremos un cierto grado de difusión manteniendo la nitidez en toda la imagen, y ese es precisamente el desafío al construir estos filtros. Los filtros de resolución personalizados de Formatt Hitech utilizan microlentes para difundir la luz mientras mantienen el enfoque en el sujeto. Su diseño evita detalles finos no deseados y patrones muaré.

Halo

Muchas suites de gradación de color incluyen el efecto de halo en sus herramientas, pero hay algo en verlo ante la cámara que es difícil de replicar en la posproducción. Como explicamos en un artículo anterior, la halación es un efecto muy utilizado en películas que produce un brillo alrededor de las luces, especialmente en las fuentes de luz. Los filtros Formatt Hitech utilizan grandes partículas de niebla para crear este efecto. La halación también afecta al contraste, el tercer componente que podemos controlar con este kit.

Podemos crear el aspecto que deseemos y luego enviarlo a Formatt Hitech para crear un filtro personalizado. Fuente: Formatt Hitech

Contraste

El contraste es una de las herramientas esenciales que proporciona un estado de ánimo específico a una imagen. Las imágenes de bajo contraste son perfectas para narrativas más poéticas, escenas de amor o películas de época. Por otro lado, las imágenes de alto contraste tienen más fuerza dramática y funcionan mejor en thrillers o películas de acción, por ejemplo. Los filtros de contraste Formatt Hitech utilizan finas partículas de niebla para dispersar la luz, lo que nos permite controlar este componente y equilibrarlo con los otros dos para obtener la imagen deseada.

Crea tu filtro personalizado

Pero la guinda del pastel es la opción de enviar la combinación que desee a Formatt Hitech para que puedan crear un filtro de difusión personalizado de 4 mm de espesor y 4 × 5,65 ″. Por supuesto, puedes utilizar los filtros de 2 mm directamente de la colección tal como están, si es necesario.

Los filtros tienen un código de colores y una etiqueta completa para un fácil acceso. El kit incluye un estuche rígido HPRC con espuma para proteger los filtros.

Al tratarse de un conjunto de filtros de precisión de alta gama, el producto podría estar dirigido a distribuidores y casas de alquiler que quieran ofrecer a sus clientes la posibilidad de probar, combinar y crear sus filtros finales.

Se incluye un estuche rígido con el kit. – Fuente: Formatt Hitech

Precios y disponibilidad

El kit de difusión personalizado Formatt Hitech cuesta $ 3039 e incluye los quince filtros y un estuche rígido. Los filtros de 2 mm también están disponibles individualmente por $225.

Los filtros personalizados de 4×5,65″ cuestan $549 cada uno y tardan aproximadamente seis semanas en enviarse.

Para obtener más información, visite el sitio web de Formatt Hitech.

¿Qué opinas de estos filtros? ¿Crees que es una idea que podría aplicarse a otros equipos cinematográficos? ¡Háganos saber en los comentarios!

]]>
https://www.cined.com/es/formatt-hitech-custom-diffusion-filter-kit-released-create-your-own-filtration/feed/ 0