
La biblioteca de contenido de Adobe Stock ha alcanzado un punto de inflexión crucial: casi la mitad de las imágenes de la plataforma ahora son generadas por IA. Al 8 de abril de 2025, un asombroso 47.85% de todo el portafolio de imágenes se generó mediante herramientas de IA generativa. ¿Se generará pronto la mayor parte de Adobe Stock con IA?
Este artículo se basa en una investigación detallada y un informe de Robert Kneschke, publicado originalmente en su blog Alltag eines Fotoproduzenten, y complementado con la cobertura de PetaPixel. Allí, revela cómo casi la mitad de la biblioteca de imágenes de Adobe Stock ahora está compuesta por imágenes generadas por IA, lo que plantea preguntas urgentes para los colaboradores, los clientes y la industria en general.
Este crecimiento exponencial ha situado a Adobe Stock en el centro de un análisis de toda la industria. Para ponerlos en contexto: los fotógrafos tardaron casi 20 años en subir colectivamente 313 millones de imágenes “reales”. En poco menos de tres años, los creadores de IA han igualado esa cifra, transformando drásticamente el panorama visual de una de las agencias de stock más grandes del mundo.
Cómo llegamos aquí: Midjourney y el auge de la IA
El auge de las imágenes con IA en Adobe Stock se remonta a mediados de 2022, poco después del lanzamiento de Midjourney v3. A diferencia de Shutterstock, que en un inicio prohibió las subidas de imágenes con IA para posteriormente lanzar su propio generador de imágenes, Adobe adoptó una estrategia más abierta. En diciembre de 2022, Adobe Stock comenzó a aceptar contenido generado por IA, siempre que los colaboradores cumplieran con estrictas normas de etiquetado y políticas.
Esta apertura tuvo consecuencias. Para mayo de 2023, las imágenes con IA representaban solo el 2.5% de la plataforma. En abril de 2025, esa cifra se disparó por encima del 47%, con más de 29 millones de nuevas imágenes con IA añadidas cada mes solo durante el primer trimestre de 2025.

Adobe reacciona: Límites de carga y políticas de rechazo más estrictas
La repentina sobresaturación de la plataforma ha llevado a Adobe a tomar medidas correctivas. En mayo de 2025, Adobe Stock comenzó a aplicar límites de carga, supuestamente basados en las tasas de aceptación anteriores de cada colaborador, el rendimiento de las ventas y otros factores que no han sido revelados. Los colaboradores también comenzaron a notar un aumento drástico en las tasas de rechazo, citando “contenido similar que ya está en nuestra colección” como la razón principal.
Este cambio tuvo un impacto en la comunidad de creadores. Los colaboradores veteranos, algunos con tasas de aceptación históricamente superiores al 90%, informaron caídas repentinas por debajo del 20%. Muchos expresaron su frustración por la falta de transparencia y la sensación de que Adobe intentaba discretamente aumentar el contenido de IA sin reconocerlo públicamente.
Como señala Robert Kneschke: “Pasé de una tasa de aceptación del 95% a un 20% o menos”, citando a un colaborador en el foro de Adobe. Añade que, “Solo unas semanas después, Adobe anunció límites de carga basados en índices de aceptación previos, ventas y otros criterios”.
Los riesgos de la IA a gran escala
Más allá de los desafíos logísticos, las cuestiones éticas cobran gran importancia. Algunas imágenes generadas por IA en Adobe Stock se han encontrado en contextos como reportajes de guerra y representaciones culturalmente sensibles de pueblos indígenas, lo que ha provocado reacciones negativas y ha suscitado inquietudes sobre el consentimiento, la precisión y el sesgo. Adobe respondió endureciendo las directrices, pero ha eludido el debate público sobre el asunto.
Curiosamente, Adobe probó brevemente la supresión del contenido de IA de los resultados de búsqueda predeterminados a principios de este año, una medida que revirtió rápidamente tras la oposición interna.

Kneschke especula que Adobe está intentando activamente evitar un punto de inflexión simbólico: “Sospecho que Adobe Stock se está esforzando por mantener la proporción de imágenes con IA por debajo del 50%, porque de lo contrario empezarían a aparecer titulares como “Más de la mitad de todas las imágenes de Adobe Stock son generadas por IA'”.
El vídeo de stock podría ser el siguiente paso
Si bien la controversia actual se centra en las imágenes fijas, las implicaciones para el vídeo de stock son igualmente significativas. Con el reciente debut de Google Veo 3 y la continua innovación de plataformas como Runway ML, el vídeo de alta calidad generado por IA está entrando en el ecosistema de stock más rápido que nunca. Los mismos problemas (sobresaturación, problemas de originalidad, desafíos de moderación y zonas grises éticas) están a punto de afectar a las bibliotecas de material de archivo. A medida que las herramientas de IA se vuelven más capaces, la pregunta no es si las plataformas de vídeo de stock se enfrentarán a una transformación similar, sino cuándo lo harán.
Infraestructura limitada, confianza limitada
Con más de 763 millones de recursos alojados actualmente, la infraestructura de Adobe Stock está al límite, no solo en capacidad de servidor, sino también en curación, moderación y visibilidad. Lo que una vez prometió la democratización de la creación de imágenes ahora amenaza con inundar la plataforma de repeticiones y ruido.
La ironía no ha pasado desapercibida para los colaboradores veteranos. Un ecosistema que antes apoyaba a los creadores visuales ahora parece estar sumido en una crisis de identidad interna, atrapado entre la innovación con IA generativa y preservar la confianza y el sustento de los fotógrafos profesionales.
¿Crees que Adobe debería imponer límites más estrictos al contenido generado por IA o debería mantener las posibilidades abiertas? Comparte tu opinión en los comentarios.